¿Qué es la ‘gamificación?
La ‘gamificación’ o ‘ludificación’ se entiende como la implementación de actividades con elementos asociados al juego con la finalidad de resolver problemas, o en nuestro caso, el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Si bien el uso de juegos normalmente se asocia a los niños, en EADI creemos que es importante que los alumnos de todas las edades tengan una experiencia de aprendizaje del idioma amena y motivadora. Divertirse involucra a los alumnos y convierte la actividad académica, normalmente vinculada con la idea de deberes y ejercicios, en una tarea grata.
Nuestra coordinadora inglés de grupos de jóvenes y adultos, Anna Catalán, habla en concreto de las herramientas lúdicas en Internet: “la inmediatez de los juegos online en el aula nos ayuda a mantener a los alumnos motivados”. Nuestros alumnos están ya familiarizados con los juegos que ofrecen las plataformas Quizlet y Kahoot, que permiten el uso de tarjetas digitales y juegos interactivos de preguntas y respuestas en los que los alumnos compiten individualmente o en grupo.
Además de los juegos online, en EADI tenemos una gran variedad de juegos de mesa, como el clásico Scrabble que usamos para practicar formación de palabras o Taboo, que ayuda a los alumnos a desarrollar fluidez en su producción oral en cualquier idioma.
Laura Guiu, profesora de inglés, italiano y francés comenta: “utilizo los juegos de movimiento en mis clases con niños puesto que creo que son una herramienta muy potente para mostrarles que el inglés, francés o italiano, también sirven para jugar y pasárselo bien. Considero que el juego es un elemento clave para ayudar a integrar el nuevo idioma espontáneamente”.
Cualquier actividad puede convertirse en un juego que desafíe a nuestros alumnos a utilizar el idioma que se quiere aprender de manera creativa, y como hemos dicho en artículos anteriores: con un propósito.